FM MagaLih 94-1

en vivo - potenciado por RadioNube
Home Provinciales Honcheruk: "Someter a un juez a Jury por sus sentencias es un acto de arbitrariedad"
Honcheruk: "Someter a un juez a Jury por sus sentencias es un acto de arbitrariedad"
  • Compartir
  • 70

Honcheruk: "Someter a un juez a Jury por sus sentencias es un acto de arbitrariedad"

Atlanto Honcheruk, diputado provincial, llamó a sus pares a respetar la división de poderes y expresó su preocupación por la denuncia contra el juez Sincovich, reafirmando su histórica defensa de la independencia judicial


El diputado provincial Atlanto Honcheruk expresó su preocupación por la denuncia presentada por diputados oficialistas ante el Consejo de la Magistratura contra el juez Sincovich. Advirtió que perseguir a un magistrado por el contenido de sus fallos vulnera la independencia judicial y daña la calidad institucional de la provincia.

El diputado provincial Atlanto Honcheruk manifestó su profunda preocupación por la denuncia impulsada por diputados oficialistas contra el juez Sincovich ante el Consejo de la Magistratura, tras una resolución judicial que generó malestar en sectores del poder político.


“El respeto entre los poderes del Estado es una condición indispensable para que funcione la República”, señaló el legislador. “En una provincia con historia de debate y pluralidad, el desafío no es callar las diferencias, sino canalizarlas dentro de las reglas. Cuando la política busca disciplinar a la Justicia, la democracia empieza a perder calidad”, agregó.


“La independencia judicial no se mide por simpatías políticas, sino por el coraje de aplicar la ley aunque incomode al poder”, expresó el diputado. “Los jueces que deciden con autonomía cumplen con su deber, y presionarlos o descalificarlos por sus fallos es poner en riesgo la República”.


El ex intendente de Villa Berthet remarcó que “los diputados representamos al pueblo, pero eso no nos habilita a invadir competencias de otros poderes”. “La crítica política es legítima; lo que no es legítimo es usar las instituciones para intimidar. La política tiene que dar el ejemplo, con diálogo, respeto y equilibrio, incluso en los momentos de mayor tensión”, enfatizó.


Para Honcheruk, fortalecer la calidad institucional es una condición necesaria para mejorar la democracia. “La calidad democrática no se mide solo por el voto, sino por cómo funcionan las instituciones: si hay respeto, previsibilidad y confianza. Esa es la base del progreso real”, expresó.


El legislador sostuvo que “el diálogo institucional no es debilidad, es fortaleza democrática”.

Honcheruk recordó que el sistema republicano se apoya en el principio de “frenos y contrapesos”, el equilibrio entre los tres poderes del Estado. “Cada poder tiene su función y su límite. Cuando ese límite se respeta, hay orden. Cuando se rompe, hay desconfianza y pérdida de legitimidad”, explicó.


También subrayó la importancia de la inamovilidad judicial como garantía constitucional: “Un juez que teme perder su cargo deja de ser libre. La estabilidad judicial no es un privilegio, es una garantía para el ciudadano común.”


En un tono reflexivo, Honcheruk pidió a sus pares legisladores “no involucrarse en competencias o funciones que no les son propias” y recordó el sentido profundo del rol que les confiere la Constitución.


“En un sistema representativo, republicano, federal y democrático, la función del legislador es legislar y controlar con responsabilidad, no intervenir en decisiones judiciales ni condicionar la independencia de los magistrados”, expresó.


El diputado remarcó que “la división de poderes no es una formalidad, es la garantía de los derechos del pueblo, y por eso debe ser respetada con humildad y compromiso”.


Honcheruk recordó que esta ha sido siempre su posición histórica, tanto dentro como fuera de la Cámara. “Defendí la independencia judicial cuando los fallos afectaron a dirigentes o funcionarios incluso de mi mismo partido político. La ley y las instituciones están por encima de los intereses personales o partidarios”, señaló.


El legislador reiteró que su compromiso “no depende de quién gobierne, sino de una convicción: sin justicia libre no hay república, y sin república no hay derechos ni democracia posible”.


Finalmente, Honcheruk fue claro respecto al caso que involucra al juez Sincovich: “El disenso forma parte de la democracia, pero cuando se convierte en denuncia institucional por el contenido de un fallo, se cruza una línea peligrosa. Las decisiones judiciales se discuten en los tribunales, no en los micrófonos ni en los despachos políticos.”

“Los jueces no deben ser sometidos a Jury por el contenido de sus sentencias. Eso sería totalmente arbitrario y contrario a la independencia judicial. Las instituciones se fortalecen con respeto, no con persecución.”


TE PUEDE INTERESAR

FM MagaLih 94.1

Villa Angela - Chaco

Argentina