Elecciones nacionales: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y delegados en octubre
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa y delegados de las elecciones del 26 de octubre a través de la Resolución 347/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Gobierno confirmó los montos que recibirán quienes cumplan funciones como autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos durante las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La Resolución 347/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, fijó en $ 40.000 la compensación básica para cada autoridad de mesa que efectivamente desempeñe su tarea durante los comicios. Además, quienes participen de las capacitaciones oficiales avaladas por la Justicia Nacional Electoral recibirán otro pago de $ 40.000 como incentivo adicional.
Respecto de los delegados, se estableció que los designados por la Justicia Nacional Electoral en los locales de votación percibirán $ 80.000, mientras que los delegados judiciales que remitan los reportes requeridos por la Cámara Nacional Electoral sumarán un extra de $ 40.000. En tanto, las personas encargadas de la verificación biométrica de identidad cobrarán $ 120.000 por viáticos y capacitación.
Según el Gobierno, este plus busca promover la participación en instancias de formación para mejorar la organización del proceso electoral. La decisión se apoya en el artículo 72 del Código Electoral Nacional y en acordadas de la Cámara Nacional Electoral que regulan las condiciones para acceder a estas compensaciones.
El pago de los viáticos se realizará luego de la elección y podrá cobrarse mediante transferencia bancaria, billetera virtual, aplicación del Correo Argentino o de manera presencial en sus sucursales. El beneficio podrá reclamarse hasta 12 meses después de la fecha de los comicios.
La Justicia Nacional Electoral verificará el cumplimiento de las funciones y notificará al Correo Argentino la nómina de las personas con derecho a percibir el viático, especificando en qué mesa se desempeñaron.
¿QUÉ SE VOTA EL 26 DE OCTUBRE?Ese día se renovará parcialmente el Congreso: los ciudadanos elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores, correspondientes a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires.
Además, por primera vez en una elección nacional se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), establecida por la Ley N.º 27.781. Este nuevo sistema reemplaza a las boletas partidarias múltiples y busca hacer más simple y transparente la elección, al incluir a todos los candidatos en una sola hoja oficial.
TE PUEDE INTERESAR