En el acto del 17 de junio en conmemoración al General Martín Miguel de Güemes, el intendente ingeniero Adalberto Papp se dirigió a los presentes y llamó a buscar la justicia social y la soberanía política, legado del prócer salteño. “Hoy es un día histórico para nosotros porque el general Martín Miguel de Güemes fue un héroe para nuestra patria, entregó su vida por la libertad y la independencia de la República Argentina. Nos legó algo fundamental, que es esta gran patria que tenemos hoy”.
El intendente de Villa Ángela recordó la biografía de Güemes: “Él nació en Salta el 8 de febrero de 1785, en una familia acomodada pero siempre llevó el germen del patriotismo dentro suyo. Estudió en el colegio San Carlos de Buenos Aires y a los 14 años ya inició la carrera militar. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas como edecán de Liniers. Después se unió por pedido del General José de San Martín, que era un líder para él, al ejército patrio para incursionar el alto Perú”.
Además, Papp continuó explicando: “Ahí empezó a formar el ejército de gauchos patriotas, en el Alto Perú combatió y participó en la batalla con sus “infernales” en Suipacha y después volvió a la ciudad de Buenos Aires, colaboró en el sitio de Montevideo y al poco tiempo, como no podía ser de otra manera, el general Martín Miguel de Güemes, vuelve a Salta”.
En este sentido, el intendente añadió: “El general es nombrado por el cabildo 1815, como gobernador de Salta, ejerce esas funciones durante 5 años, después fueron seis y en ese transcurso forma sus gauchos, los “infernales de Güemes” que era gente muy fuerte, preparada, que conocían el terreno y hacían guerra de guerrillas. Güemes los fue equipando y formando como militares, eran gauchos conocedores de la zona, baqueanos y llegó a formar más de 5000 hombres”.
Asimismo, agregó: “Como gobernador, Martín tenía muy bien atendido a su ejército con uniformes, bien alimentados y bien entrenados. El general le pidió al pueblo de Salta, a los que tenían, a los terratenientes, a la clase acomodada, que aporte para el ejército, eso muchas veces molestó a la alta sociedad de Salta y por eso tenía enemigos”.
Sumado a esto, Papp destacó: “En su momento, cuando el general se trasladó a la casa de su hermana “Macacha”, que lo ayudaba mucho en todas las revoluciones, un traidor le comunica a “Barbarucho” Valdés que él estaba allí, entonces Barbarucho, en un ataque sorpresivo, cuando Güemes sale de la casa, lo atacan y lo hieren mortalmente el 7 de junio de 1821. Sus soldados, sus gauchos lo llevan hasta la quebrada de la Horqueta donde está 10 días convaleciente y fallece ahí.
Finalmente, el intendente aclara que Güemes también tenía una enfermedad, “el médico personal le decía ‘mira, que no te hieran nunca porque puede producir un derrame’ ya que no coagulaba su sangre. Falleció el 17 de junio de 1821. Por eso estamos hoy acá y decimos que el general Martín Miguel de Güemes buscó siempre la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Nosotros como ciudadanos de la Argentina tenemos que valorar y seguir sus pasos para lograr una ciudad cada día más unida, más trabajadora, más patriótica, más honesta, para que nuestros hijos y nuestros nietos día a día, sigan viviendo mejor en nuestra querida patria” concluyó.