FM MagaLih 94-1

  • Nuestras Redes Sociales:
Home Provinciales El Tribunal Electoral rechazó un pedido para frenar publicaciones críticas a Capitanich
El Tribunal Electoral rechazó un pedido para frenar publicaciones críticas a Capitanich
  • Compartir
  • 48

El Tribunal Electoral rechazó un pedido para frenar publicaciones críticas a Capitanich

El Tribunal Electoral del Chaco pidió responsabilidad democrática y ratificó el derecho a la libre expresión.


El Tribunal Electoral del Chaco, presidido por la jueza Emilia Valle e integrado por sus pares Cristina Pisarello y Antonia Cuadra, emitió un llamado a la responsabilidad democrática de cara al proceso electoral de 2025. A través de la Resolución N° 146/25, y en coincidencia con el dictamen del procurador fiscal Víctor Recio, el organismo recordó a agrupaciones políticas, candidatos, candidatas y a la ciudadanía en general que las buenas prácticas democráticas "son responsabilidad de todos".

En ese marco, el Tribunal recomendó "comprometerse con la transparencia en la información que permita un juego electoral limpio", evitando la desinformación, la manipulación de contenidos o la difusión de noticias falsas, prácticas que, advirtió, "afectan la libertad fundamental de formar una opinión propia y de emitir un voto libre, lo cual garantiza elecciones soberanas y justas".

El pronunciamiento fue emitido en el contexto del expediente "Alianza transitoria Frente Chaco Merece Más s/ reconocimiento elecciones legislativas 2025", donde el Tribunal resolvió no hacer lugar al pedido de cese de difusión de publicaciones críticas hacia el exgobernador y actual candidato Jorge Capitanich.

Sobre el caso, el fallo indica que las publicaciones denunciadas —editadas o compartidas en redes sociales— son, en su mayoría, fragmentos de programas televisivos y opiniones de periodistas, por lo cual están amparadas por el derecho a la libre expresión. En ese sentido, el Tribunal citó el artículo 14 de la Constitución Nacional, el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, todos ellos protectores del derecho a la libertad de pensamiento y expresión.

"No puede haber censura previa ni restricciones indirectas al ejercicio de este derecho fundamental", subraya el texto, y agrega que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reiterado la necesidad de brindar protección reforzada a la libertad de expresión durante los procesos electorales, por su vínculo con el fortalecimiento de la democracia y el debate público.

Por otra parte, en relación con las publicaciones pagadas que motivaron la denuncia, el Tribunal aclaró que "no desconoce el desafío que representa para los principios democráticos la transparencia del financiamiento electoral", y señaló que este tipo de planteos ya fue presentado ante el órgano jurisdiccional competente. Por este motivo, se resolvió remitir la resolución al Juzgado Federal N° 1 de Resistencia.


TE PUEDE INTERESAR

FM MagaLih 94.1

Villa Angela - Chaco

Argentina



Nuestras Redes Sociales: