El intendente Adalberto Papp destacó el trabajo del equipo municipal y la importancia de conectar con pavimento escuelas y salas de primeros auxilios en todos los barrios. Con la aprobación del concejo municipal, el ejecutivo ordenó el inicio inmediato de las obras y hoy el asfalto ya es una realidad para un sector alejado del casco céntrico de la ciudad.
La municipalidad de Villa Ángela, a través del equipo de servicios públicos, concretó el vertido de hormigón en la segunda cuadra de pavimento sobre calle Tucumán, en el marco de un programa que contempla 20 cuadras en distintos puntos estratégicos de la ciudad. El intendente ing. Adalberto Papp resaltó la eficiencia del sistema de obra pública municipal y subrayó los beneficios sociales y económicos de estas intervenciones.
“La verdad que estamos muy contentos y yo digo, desde Nación se suspendió la obra pública debido a los grandes gastos que ocasionaba. Nosotros tenemos la ventaja de que nuestra obra pública es económica, porque manejamos un equipo municipal de obra pública de excelencia. Tenemos gente muy preparada que tiene mucho compromiso y están trabajando para su ciudad y los recursos quedan todos en Villa Ángela. No se paga a una empresa tercerizada porque los recursos se irían a otro lado”, expresó el jefe comunal.
En ese sentido, agregó: “La empresa pública municipal es de excelencia, trabajan muy bien nuestros empleados y también tenemos la ventaja de que la obra sale un 50% de lo que debería salir cuando uno hace con otra empresa. Todos esos beneficios se vuelcan a la ciudad, a nuestros empleados, a la economía Villangelense, que volcamos más de 600 millones de pesos mensuales al comercio local, y todo es un círculo virtuoso que está generando cada vez más actividad en todo sentido, por ejemplo, en la ciudad de Villa Ángela”.
Refiriéndose al impacto directo del nuevo pavimento, Papp destacó: “Esta cuadra es importantísima, por la salita que está funcionando a pleno, todos los vecinos se van a beneficiar con un pavimento en el frente de la casa. Eso significa que van a duplicar el valor económico de su propia vivienda, porque el pavimento levanta la calidad de vida de todos los sectores y también levanta los precios de las viviendas privadas”.
Asimismo, señaló que “hoy en día, donde vemos que hay pavimento, hay más viviendas nuevas, hay más salones comerciales, hay más empresas instaladas, y por eso Villa Ángela ha crecido en más de 5.000 viviendas en estos años, en todos los sectores, incluso fuera del ejido municipal, porque hay mucha inversión privada empujada por la obra pública, como en este caso el pavimento”.
El intendente también hizo mención al contexto económico nacional y la importancia de contar con una administración municipal ordenada: “Villa Ángela, es una ciudad progresista de gente muy buena, trabajadora, que ha colaborado siempre y sabe lo que es bueno y lo que es malo para nuestra ciudad, y aquí tienen un intendente que siempre va a defender los intereses de la comunidad en todo sentido, y lo más importante, es que nosotros hoy tenemos recursos para sostener esta crisis, que se está generando debido a que bajó la coparticipación en 440 millones, en este caso al municipio de Villa Ángela, hasta ahora no lo podría sostener, si no tendríamos los recursos ahorrados”.
En esa línea, expresó: “A veces nos critican por ese motivo, pero no podríamos pagar sueldo ni aguinaldo ni hacer esta obra que se está haciendo con el recurso del Tesoro Municipal. Es una obra que tiene un doble beneficio, no solo para el vecino que vive acá en la zona, sino también para el transeúnte que siempre necesita contar con una mejor transitabilidad, porque como decimos, el vecino va a poder salir y va a tener conectividad con pavimento entre la calle España y la calle Monteagudo. Es decir, que esta calle transversal corta y une los dos pavimentos. Así que la gente va a tener conectividad de pavimento en todo este sector”.
También destacó que hay más obras planificadas: “Y aparte, las calles de tierra, que son 5.000, se está haciendo relleno y ripiado en todos lados. Y en este caso también se están arreglando las calles perpendiculares al pavimento para que haya más conectividad también en los sectores que todavía no se pudo hacer pavimento. Hay planificado 20 cuadras de pavimento con presupuesto. Eso significa que se van a hacer sí o sí porque tenemos los recursos. Cuando nosotros fijamos un presupuesto para una obra, tenemos los recursos. Si no, no nos fijamos. En este caso vamos a tener una inversión aproximadamente de 800 millones con 20 cuadras de pavimento. O a lo mejor menos, depende de cómo evoluciona el precio del hormigón, por ejemplo, que el dólar está fluctuando permanentemente”.
Finalmente, Papp explicó que se evalúan alternativas para avanzar más rápido con nuevas cuadras: “Si va a haber nuevas planificaciones de pavimento, nosotros estamos sugiriendo al vecino, como lo hace la provincia, de que hagamos inversión compartida. Si un vecino quiere pavimento, entre 20 vecinos se juntan, compran todos los materiales que necesitamos para la obra, que sería el 50% del gasto del pavimento. El 50% que es la mano de obra, lo pone el municipio para hacer la cuadra más rápido”.
“El vecino mismo si tiene apuro por tener el pavimento. Nosotros no le cobramos a nadie el pavimento por ahora, pero siempre está previsto, las condiciones que siempre se trabajó es cobrarle al vecino el frente del pavimento que siempre se hizo hasta ahora. Por supuesto, vuelvo a repetir, falta mucho más pavimento. Estos son cuadras que son prioritarias debido a que hay escuelas, jardines y salitas de primer auxilio, como en este caso, la Otaño”, concluyó.